Quiénes somos

La población mayor de 65 años en la ciudad de Madrid supera el medio millón de personas, muchas de las cuales presentan movilidad reducida. A este colectivo se suma un amplio número de personas con algún grado de discapacidad que afecta su capacidad de desplazamiento.

Como investigadores en el campo de la inteligencia artificial y los gemelos digitales urbanos, creemos que la tecnología puede hacer mucho más que optimizar rutas para el tráfico convencional.

Rampa nació de esta motivación, en el marco de los Premios a la reutilización de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid 2025. En todo momento, la plataforma informa al usuario sobre el grado de accesibilidad del camino propuesto y ofrece como alternativa la ruta más rápida, aunque menos accesible. De esta forma, el usuario puede tomar decisiones informadas según sus necesidades y prioridades en cada momento.

Roger González

Roger González

Graduado en Física por la Universitat de Barcelona y Máster en Intelligent Interactive Systems por la Universitat Pompeu Fabra. Investigador en sistemas complejos e inteligencia artificial, actualmente trabaja como Urban Data Scientist en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), donde desarrolla modelos aplicados a gemelos digitales urbanos y movilidad. Ha sido premiado en el AI Datathon Open Data Bizkaia 2024, por su aplicación de datos abiertos con IA, y finalista en el Sahlgrenska Global Health Hackathon 2025, con un proyecto basado en gemelos digitales urbanos.

Míriam Herrero

Míriam Herrero

Licenciada en física por la Universidad de Oviedo, Máster y Doctorado en física teórica por la Universidad Autónoma de Madrid. Su carrera investigadora le llevó a algunos de los centros de investigación más prestigiosos de Europa, como la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), la Organización Europea para Investigaciones Nucleares (CERN) y la Scuola Internazionale Superiore di Studi Avanzati (Italia). Actualmente, trabaja como investigadora en IA y analista de datos en el Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). Su trabajo más reciente se enfoca en el ámbito de los gemelos digitales urbanos y la accesibilidad a servicios y rutas.

Contactar con nosotros